Por:
Bruno
el
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Del "dealer" al "facilitador cannábico"?
Las curiosas nuevas formas de acceso al cannabis de jóvenes en Argentina
Desde los años de crisis neoliberal en el pais, Argentina mantiene un
período de informalidad total respecto a la producción, distribución y consumo
de cannabis. Qué visión tienen los jóvenes de hoy en día y cómo es que llegan acceder
a su cannabis. En esta nota, historias reales y opiniones positivas como "seguridad" o "calidad" que empiezan a crecer en redes sociales. ¡Imperdible!
Buenos Aires Mayo 2022 - Un "autocultivador cannábico" es quien realiza trabajo de siembra y cosecha de cannabis aún en la ilegalidad.! Germán es uno de ellos y vive en un barrio del sur de
la Capital Federal. ¡Sí, increíble pero cierto, en el medio de la ciudad hay productores!
Germán nos abrió las puertas de su casa y como MasterGame no pudimos hacer otra cosa que ¡una nota periodística! Él cultiva desde los veinte y ahora tiene treinta y cinco: "todos estos años fueron difíciles por la situación económica, pero yo aprendí a mantener vivas mis plantas y eso es un orgullo".
Las plantas de Germán tienen un proceso llamado "continuo". Claro, cuando las que empiezan a dar "flores" salen de la pieza, ingresan las semillas germinadas en macetas pequeñas, en el espacio del placard. Una de las claves está en que cada proceso (crecimiento vegetal y determinación del sexo) tiene cantidades de luz artificiales distintas.
Por cuestiones de facilidad productiva, tiene todos los materiales en un cuarto de su casa. Algo que nos llamó mucho la atención es que Germán ubica las plantas de "crecimiento" en el armario, y una vez éstas cumplen su ciclo, pasan a sexar fuera del armario con menor cantidad de luz por
día. ¿Un dato fundamental? el cannabis tiene efectos psicoactivos sólo si son plantas hembras. ¡la naturaleza es sabia, el macho...no pega!
"Aprender a cultivar lleva su
tiempo. Es un fracaso tras otro, jejeje. Pero la experiencia sirve. No me arrepiento de
nada y considero que los tiempos cambian. En muchos países este conocimiento
que yo adquirí es bien utilizado como trabajo formal"
Germán, conocido como "Germo"
hace utilización de una gran cantidad de insumos
agrícolas en plena Ciudad de Buenos Aires. Desde tierra, hasta químicos, pasando
por termómetros para la humedad y hasta un sistema de riego artificial que se
utiliza luego de recolectar agua de lluvia. ¡Es todo un bocho, re-loco!
-Tenés un sistema bastante ordenado y
sistematizado. ¿Cómo lograste este trabajo?
-Al principio simplemente conseguía semillas y las plantaba. Y era un sólo
proceso. Pero ahora realizo una técnica "constante" cada proceso de la planta está estudiado y controlado. Así existe una producción circular y eso me permite disponer de flores
todo durante todo el año"
-¿Y los consumidores, qué relación hay
con ellos?
-Muchos de mis usuarios -corrige- no tienen tiempo o ganas, ni tampoco saben cómo hacer para
poder autocultivar. Si bien el tiempo de pandemia ayudó a viralizar
conocimientos, es un proceso complejo, no complicado, pero que tiene su tiempo
de aprendizaje. Existen muchas variables
que hacen que la planta pueda nacer crecer y dar flores y muchas veces se falla
en el intento"
Los
usuarios quieren un acceso seguro y de calidad
Durante
la entrevista con el equipo de MasterGame pudimos conocer a tres usuarios que se acercan a acceder a cannabis a través de los autocultivos de Germán. Los tres
contestaron que lo visitan "entre una y dos veces por mes" y al mismo
tiempo, que lo valoran por cuestiones diferentes. Dos de ellos contestaron algunas preguntas.
Nicolás tiene 29 años es de Palermo. Es emprendedor y tiene una tienda de ventas
online. "Utilizo cannabis a diario, ya que paso más de diez horas en la
computadora y me ayuda a concentrarme. Desde
que conocí a Germo ya no tengo que irme a cualquier hora a una zona oscura o
peligrosa. Eso me da tranquilidad, porque lo conozco y sé que no está en
nada raro. Eso lo valoro mucho."
El relato de los usuarios que nos cuentan a MasterGame y compartimos en esta nota, es clave para entender por qué una política de
concientización y formalidad de cultivadores y usuarios, es necesaria para
poder evitar situaciones de riesgo, para jóvenes y mujeres.
"En mi barrio los que me vendían ´faso´ me intentaron vender otras cosas. Germo nunca me propuso nada fuera de lo que
vengo a buscar" comenta Rocío, de 35 años del barrio de Chacarita,
quien conoce a Germán hace cinco años. "Soy enfermera y a veces tengo guardias
de 24 horas. Mi uso es recreativo fuera del horario laboral, ya que me gusta
fumar mientras cocino o limpio mi casa en los días de franco. Además no hago uso del alcohol y el cannabis me
relaja"
El alcance de las redes sociales y la lucha social por la autodeterminación
La llamada política de "guerra
contra las drogas" con su inicio en los años 70' mantiene aún la imposición de perseguir al consumidor
y al cultivador. Y aunque si bien en los últimos años esta doctrina tiene cada vez menor aprobación social, ha sido
calificada por expertos en seguridad como un "enorme fracaso" y, aún así, lamentablemente persiste.
Así es que a través de grupos de redes sociales cultivadores y
consumidores se mantienen en contacto para conseguir información respecto al
autocultivo y conseguir la mentada "autodeterminación" de cultivadores y
usuarios de cannabis.
Al
respecto, Diego Peña, administrador del grupo de Facebook "Movimiento Cannábico Argentino" comenta a MasterGame que no
conocía la modalidad de que propone Germán "pero estas formas empiezan a surgir
de la misma dinámica de acceso a la información y conocimiento que tiene la
sociedad, con menor prejuicio y más apertura".
Movimiento Cannábico Argentino
Diego comparte lucha por la regularización del cannabis. Hace algunas semanas
empezaron a contar más de 80mil suscriptores al grupo, con una dinámica
constante de ingresos donde se realizan consultas productivas sobre
autocultivo.
Este administrador de grupo con enorme cantidad de suscriptores, nos comenta que esa comunidad virtual comenzó sólo entre cultivadores y ahora se sumaron usuarios y personas comprometidas con la lucha: "se trata de tener actualización constante de normativas gubernamentales para
que todos tengamos el mejor acceso a la información. También de sacarnos dudas sobre plagas, insumos y juntadas para alguna fecha especial, como las que se hacen en el Congreso. Al mismo tiempo difundimos si hay algún abuso policial o allanamientos injustos".
Marcha por la marihuana en todo el pais
¿Y entonces, con la cuestión legal, qué ocurre?
Adriana Friedheim es abogada especializada
en derecho penal. Desde su cuenta
de Instagram y Facebook realiza de manera constante transmisiones en vivo donde
desnuda las tramas jurídicas del cannabis para todos sus usos: industrial,
recreativo y medicinal. ¿Acaso nuestros lectores de MasterGame sabían que existen esos tres usos para una misma planta? Wooooooooow!
"En otros países las legislaciones son más permisivas". Existen desde clubes cannábicos, o directamente legalización total. En nuestro país es diferente desde el año 1977 (última dictadura Cívico-Militar) y eso determina que de manera constante jóvenes se vean atrapados en situaciones difíciles, no tanto por lo legal sino por cómo acceder al cannabis, que lo hacen en peores condiciones y más riesgosas".
FyB Canna
¿Entonces? ¿En qué quedamos? ¿Menos riesgo y e ilegal? O ilegal y con riesgos?
Así como Germán existen muchos "autocultivadores" en todo el país que esperan por una nueva ley que despenalice y deje de perseguir a usuarios de cannabis. Si bien la ley por cannabis medicinal o industrial ya tiene su debate parlamentario, no así con el recreativo, como sucede en otros países del continente.
La seguridad de recibirlos en la casa y la calidad del cannábis de Germán podría llegar a ser considerada una salida útil para muchos jóvenes y mujeres que recurren a bandas delictivas para acceder al cannábis, algo que hasta ahora, sigue siendo muy curioso, hasta para los propios legisladores.
Comentarios
Publicar un comentario