Por:
Bruno
el
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más de mil millones* de usuarios utilizan Google Maps. El constante desarrollo y evolución de la aplicación ha permitido que las personas utilicen estos avances tecnológicos para situaciones de la vida diaria, pero también para la creación de contenidos y entretenimiento. Veamos unos números para entender cuál ha sido el cambio en los usuarios y cómo esto influye a la hora de producir multimedia. El sitio de estadísticas DATA.AI ha publicado que usuarios de dispositivos móviles prefieren "pasar más horas con el celular" que realizar otras actividades. Durante el 2021 el tiempo de uso ha sido 4.8 horas diarias. Para el primer trimestre del 2022 el número trepa a más de 5 horas. Al parecer cada día se elige más el tiempo en pantalla que "la vida real". Esto ha llevado a que un mayor número de creadores de contenido dedique más tiempo a satisfacer esas demandas en busca de publicar su trabajo en todo tipo de aplicaciones.
El caso de Google Maps es paradigmático. Su crecimiento ha llevado a que hoy millones de personas dependan de su uso para todo tipo de situaciones diarias. Al principio ha servido como una especie de Filcar que además de guiar, ha permitido conocer las calles de otros lugares o países; hoy se ha transformado en una herramienta que, en tiempo real, brinda información útil y vital para millones de usuarios. Esto ha generado, de la mano de negocios y empresas que invierten en publicidad, exorbitantes ganancias al empoderado buscador. Millones de dispositivos con solo leer las reseñas, ver las fotografías o navegar por las publicaciones brindan un amplio panorama sobre los lugares. Incluso podemos saber la hora exacta en la que pasa el colectivo. Esto no es todo, ahora con la opción "retroceder el tiempo" podemos "viajar" y ver como ciudades han progresado con el paso de los años, inclusive ver, con simples imágenes, si la cantidad de personas en la calle han aumentado en relación a otra época. ¡Las posibilidades en el Metaverso son infinitas!
Para mostrar el interés de nuestro país sobre esta aplicación veremos un gráfico que ha generar pistas sobre nuestro comportamiento en las redes. Cabe aclarar que no es un número sino un flujo de datos que ha de mostrar algunas preferencias de búsqueda en un tiempo determinado. He elegido tres tópicos que utilizamos a diario en los últimos 90 días para comparar con Google Maps.
![]() |
Comparación de Google Maps con tres tópicos de búsqueda diarios. |
El camino hacia más suscritores
@buenosaires.ar y @vivamosba son cuentas con más de 500 mil seguidores cada una. Con diferentes estéticas y narrativas ambos comparten su pasión por publicar sobre una Buenos Aires desconocida. Desde bares y espacios gastronómicos hasta aldeas medievales y rooftop en el centro, todo acompañado de fotos impresionantes. Recomendado para aquellos que tienen movilidad propia y que le sobran unos pesos demás para gastar en la alta cocina. Otro caso, pero sin tanta llegada es el de @leaigounet, que recorre el país haciendo videos divertidos pero con información curiosa.
Mastergame no se ha quedado atrás. Después de un exhaustivo recorrido virtual por las calles de Avellaneda, encontramos dos humildes hallazgos que deseamos compartir. Si saben de alguno más dejen sus comentarios. Esperamos les guste...
Y se marchó...
Especial para aquellos que comenzaron a ver Obi-Wan Kenobi
Comentarios
Publicar un comentario